9.29.2011
9.22.2011
Metodos de Estudio
realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
9.21.2011
9.19.2011
9.14.2011
Funcion Tecnica
Consiste en llevar a cabo un proceso en el cual se utilicen varias tecnicas con el objetivo comun de mejorar un producto ya existente.
La realización de la función requiere de un dispositivo capaz de efectuar la transición del estado inicial al final. Para el concepto de función técnica no importa la manera detallada en que se logra esa transición, sino la transición misma.
Es necesario estudiar las ventajas y desventajas de cierto proceso para asi seleccionar el mas viable.
9.04.2011
Jumper para Bios
Diapositiva1

¿Que es?
En informática, un jumper es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Diapositiva 4
¿Como es?
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
Diapositiva 5
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Diapositiva 6
Sin los jumpers, los discos duros, las unidades de discos ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno.
Diapositiva 7
¿Como se usa?
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE , donde se emplean para distinguir entre el dispositivo "maestro" y el "esclavo". También se usan para definir la tensión y la velocidad del microprocesador, así como para borrar la configuración del BIOS, quitando durante unos segundos el jumper.
Diapositiva 8
Diapositiva 9
Escuela Secundaria Tecnica 26
"Himno Nacional
Informatica
Profa. Ma. Concepcion Pedroza Mendez
Hammurabi Gonzalez Landaverde
Diapositiva 2
Diapositiva 3
En informática, un jumper es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Diapositiva 4
¿Como es?
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
Diapositiva 5
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Diapositiva 6
Sin los jumpers, los discos duros, las unidades de discos ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno.
Diapositiva 7
¿Como se usa?
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE , donde se emplean para distinguir entre el dispositivo "maestro" y el "esclavo". También se usan para definir la tensión y la velocidad del microprocesador, así como para borrar la configuración del BIOS, quitando durante unos segundos el jumper.
Diapositiva 8
Diapositiva 9
"Hagamos lo que tengamos que hacer"
8.30.2011
Reloj de tiempo real
Diapositiva 1
Diapositiva 3
Un reloj en tiempo real (en inglés, real-time clock, RTC), es un reloj de un ordenador, incluido en un circuito integrado, que mantiene la hora actual. Aunque el término normalmente se refiere a dispositivos en ordenadores personales, servidores y sistemas embebidos, los RTCs están presentes en la mayoría de los aparatos electrónicos que necesitan guardar el tiempo exacto.
Diapositiva 4
Diapositiva 8
Escuela Secundaria Tecnica 26
"Himno Nacional
Informatica
Profa. Ma. Concepcion Pedroza Mendez
Hammurabi Gonzalez Landaverde
Diapositiva 2
"Reloj de tiempo real"
Diapositiva 3
Un reloj en tiempo real (en inglés, real-time clock, RTC), es un reloj de un ordenador, incluido en un circuito integrado, que mantiene la hora actual. Aunque el término normalmente se refiere a dispositivos en ordenadores personales, servidores y sistemas embebidos, los RTCs están presentes en la mayoría de los aparatos electrónicos que necesitan guardar el tiempo exacto.
Diapositiva 4
Propósito
Aunque controlar el tiempo puede hacerse sin un RTC, usar uno tiene beneficios:
- Bajo consumo de energía (importante cuando está funcionando con una pila)
Diapositiva 5
- Libera de trabajo al sistema principal para que pueda dedicarse a tareas más críticas
- Algunas veces más preciso que otros métodos
Diapositiva 6
Fuente de alimentación
Los RTCs a menudo tienen una fuente de alimentación alternativa, por lo que pueden seguir midiendo el tiempo mientras la fuente de alimentación principal está apagada o no está disponible. Esta fuente de alimentación alternativa es normalmente una batería de litio en los sistemas antiguos, pero algunos sistemas nuevos usan un supercapacitor, porque son recargables y pueden ser soldados.
Diapositiva 7
La fuente de alimentación alternativa también puede suministrar energía a una memoria no volátil.
Diapositiva 7
La fuente de alimentación alternativa también puede suministrar energía a una memoria no volátil.
Diapositiva 8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)